CANAL DE DENUNCIAS
El Canal de Denuncias es el cauce de comunicación adecuado para la recepción de información sobre hechos o conductas dentro del ámbito de aplicación material de la Ley 2/2023, de 20 de febrero, reguladora de la protección de las personas que informen sobre infracciones normativas y de lucha contra la corrupción.
Mediante este canal, puede comunicar aquellos hechos, omisiones y situaciones en la asociación que puedan ir contra las disposiciones y normas legales o en contra de su código ético o resultar perjudiciales para los intereses de los trabajadores, colaboradores, clientes u otras terceras partes interesadas, y los propios de la asociación.
No se atenderán otro tipo de comunicaciones como:
- Reclamaciones individuales y solicitudes que busquen satisfacer intereses particulares.
- Denuncias sobre averías e incidencias, quejas y sugerencias…
- No se debe utilizar con ánimo de perjudicar
Podrán presentar una denuncia a través de este canal:
- Personal empleado de la Asociación BIZGARRI Elkartea
- Personal que trabaje bajo la supervisión o dirección de contratistas, subcontratistas o proveedores de la Asociación BIGZARRI Elkartea.
- Personal exempleado de la Asociación BIZGARRI Elkartea
Todas las denuncias se podrán presentar de forma anónima o incorporando datos identificativos.
Las denuncias se podrán presentar:
- De manera presencial en las oficinas situadas en la calle Francesc Maciá nº7, 48014 Bilbao, Bizkaia.
- Por teléfono en el 944230036.
- Por escrito a la dirección calle Francesc Maciá nº7, 48014 Bilbao, Bizkaia
- Por email a la dirección bizgarri@bizgarri.eus
- Telemáticamente a través de este formulario.
El Órgano Responsable del Canal remitirá, en un plazo no superior a 7 días naturales, acuse de recibo al denunciante salvo que la comunicación sea anónima o el informante expresamente hubiera renunciado a recibir comunicaciones relativas a la investigación, o que se pueda poner en peligro la confidencialidad de la comunicación, a quien podrá solicitar, por el medio que resulte más oportuno atendiendo al contenido y forma de la comunicación recibida, las aclaraciones pertinentes sobre la información comunicada o solicitar información adicional. Se dará respuesta mediante la decisión tomada en el expediente en un plazo no superior a 3 meses desde la recepción de la comunicación, salvo casos de especial complejidad que podrá extenderse hasta un máximo de otros tres meses adicionales.
Recuerde al hacer una denuncia:
- Comunique aquellos hechos, omisiones y situaciones en la organización que puedan ir contra las disposiciones y normas legales o en contra de su código ético o resultar perjudiciales para los intereses de los trabajadores, colaboradores, clientes u otras terceras partes interesadas, y los propios de la Asociación. Su objetivo es ayudar a corregir y mejorar el comportamiento en la organización, absténgase de utilizarlo con ánimo de perjudicar.
- Utilice un lenguaje que sea claro pero respetuoso con las personas y veraz en sus afirmaciones.
- Explique lo que convenga a la situación con sencillez, sea espontáneo y sincero, aporte la información tan completa como le fuera posible, y de manera que los hechos puedan ser contrastables y la situación manejada para corregirla.
- En su comunicación trate de indicar los siguientes contenidos:
-
- Cuál o cuáles son los hechos u omisiones irregulares o que violan las leyes o las normas internas de la empresa
- Cómo, dónde y cuándo ha sucedido, sucede o sucederá.
- Quiénes son las personas o partes involucradas, así como los testigos, si los hubiere.
- Cuántas veces se ha producido o si se trata de un suceso aislado.
- Cuál considera que podría ser la causa, el motivo o la ocasión que induce a que ocurra.
- Si hubo, hay o habrá valores económicos involucrados y el alcance de los mismos.
- Si se pueden encontrar pruebas, cuáles y cómo localizarlas.
-
El tratamiento de sus datos personales se regirá por lo dispuesto en el Reglamento (UE) 2016/679 del Parlamento Europeo y del Consejo, de 27 de abril de 2016, en la Ley Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y garantía de los derechos digitales, y en la Ley Orgánica 7/2021, de 26 de mayo, de protección de datos personales tratados para fines de prevención, detección, investigación y enjuiciamiento de infracciones penales y de ejecución de sanciones penales.
Sus datos personales serán tratados por la Asociación BIGZARRI Elkartea. La finalidad del tratamiento de los datos corresponde a cada una de las actividades de tratamiento que realiza la Asociación BIZGARRI Elkartea como Responsable de Tratamiento y como Encargado de Tratamiento, y que están recogidas en el Registro de Actividades de Tratamiento de que se dispone.
Usted podrá ejercer los derechos de acceso, rectificación, supresión de datos, y limitación u oposición.
ASOCIACION BIZGARRI
DIRECCION
Francesc Macia 7, bajo
48014 Bilbao
Bizkaia
bizgarri@bizgarri.com
TELEFONO
94.424.77.88

Asociación BIZGARRI Elkartea